18-09-2025

La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño anuncia nuevos horarios de atención en sus sedes’.

La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño informa a empresarios, comerciantes y ciudadanía en general que, a partir del 23 de septiembre de 2025, entrarán en vigencia nuevos horarios de atención en sus sedes de Rionegro, La Ceja, Guatapé y Sonsón. Los cambios buscan optimizar la prestación de los servicios registrales y de apoyo empresarial, garantizando mayor eficiencia y comodidad para los usuarios.

“La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño cambiará su horario de prestación de servicios a partir del 23 de septiembre, tanto en la sede de Rionegro, que es la sede principal, como en Guatapé, Sonsón y La Ceja. Estos cambios los hacemos para facilitar la atención a nuestros usuarios, quienes podrán consultar el detalle actualizado en nuestra página web www.ccoa.org.co”, manifestó Adriana Gallego, Secretaria General de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Los horarios establecidos son los siguientes:

Sede Principal Rionegro y Oficina Receptora La Ceja

Lunes a jueves: 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (jornada continua)

Viernes: 7:30 a.m. a 3:30 p.m. (jornada continua)

Oficinas Receptoras Sonsón y Guatapé

 Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:00. a 4:45 p.m.

Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:00. a 3:30 p.m.

Adicionalmente, se recuerda que los días sábados no son considerados hábiles para el conteo de términos de los trámites.

La atención en la línea única (604) 531 25 14 y en WhatsApp 304 339 9181 se prestará en el mismo horario de la sede principal en Rionegro.

Con esta actualización, la Cámara de Comercio reafirma su compromiso de brindar un servicio ágil y cercano, en coherencia con las necesidades de los empresarios y la comunidad del territorio.

12° Festival de Cine del Suroeste Antioqueño

17 al 20 de septiembre Pueblorrico, Antioquia

Temática 2025: Voces del Terror Colombiano

El cine vuelve a encender la pantalla grande en el corazón del suroeste.

Durante cuatro días, Pueblorrico se convertirá en epicentro cultural con el 12° Festival de Cine del Suroeste Antioqueño, un encuentro que trasciende las películas para convertirse en un espacio de formación, creación y memoria colectiva.

Este año, bajo la temática “Voces del Terror Colombiano”, el festival busca explorar desde el cine esas historias que nos estremecen, pero que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras raíces, los miedos que nos habitan y la fuerza que tenemos para transformarlos en arte.

Invitados que inspiran

El festival contará con la presencia de destacados nombres del cine, la actuación y el arte en Colombia: Víctor Gaviria, Sebastián Mesa, María Camila Castrillón, Nelson Camayo, Tobías Arboleda, Alberto Romo Garrido y Alexander Sánchez, quienes compartirán sus experiencias y talentos con el público.

Tres componentes que transforman Formación: Talleres, masterclasses y conversatorios para sembrar conocimiento en las nuevas generaciones de realizadores y aficionados.

Proyección: Exhibición de obras que celebran la diversidad cultural, la inclusión social y el poder del cine como herramienta de paz.

Apoyo a la creación: Estímulos económicos y reconocimientos para impulsar la producción audiovisual regional y nacional.

Producciones imperdibles

El público podrá disfrutar de películas emblemáticas como Alguien mató algo de Jorge Navas, Mi Bestia de Camila Beltrán, El Páramo de Jaime Osorio Márquez, Pura Sangre de Luis Ospina y La Llorona de Andrés Navias, entre otras.

Premios que impulsan talento

A través de una convocatoria abierta, se entregarán premios a las mejores producciones audiovisuales en las categorías de corto, documental y producción regional, con el respaldo de un jurado de reconocidos profesionales del sector.

Homenaje especial

El festival rendirá un homenaje póstumo a Rubén Darío Herrera Rendón, hijo ilustre de Pueblorrico, fotógrafo y fundador del festival, quien dejó un legado de amor por el cine y la cultura en la región.

El 12° Festival de Cine del Suroeste no es solo un evento cinematográfico: es un abrazo al territorio, un espacio donde las comunidades se encuentran para soñar, crear y narrar sus propias historias. Con el respaldo de instituciones, empresas y la gente que hace posible la cultura, Pueblorrico vuelve a ser escenario de magia y arte.

A través de una convocatoria abierta, se entregarán premios a las mejores producciones audiovisuales en las categorías de corto, documental y producción regional, con el respaldo de un jurado de reconocidos profesionales del sector.

Una fiesta para la región

El 12° Festival de Cine del Suroeste no es solo un evento cinematográfico: es un abrazo al territorio, un espacio donde las comunidades se encuentran para soñar, crear y narrar sus propias historias. Con el respaldo de instituciones, empresas y la gente que hace posible la cultura, Pueblorrico vuelve a ser escenario de magia y arte.

Deja Tu Valioso Comentario