05-09-2025
La Ceja fue epicentro del Conservatorio Metropolitano "Juntos por la Salud del Valle de San Nicolás", un espacio de diálogo técnico, político y ciudadano, orientado a construir una visión compartida sobre uno de los retos más urgentes y transformadores del territorio: la prestación eficiente y equitativa de los servicios de salud.
Este conversatorio, convocado con una perspectiva regional, colaborativa y de unidad, propició un debate abierto y participativo sobre la conformación de una red integral de salud que beneficie a los ocho municipios del Oriente que hoy trabajan articuladamente para superar los desafíos actuales del sistema. La conversación se centró en las oportunidades para mejorar la capacidad de respuesta ante enfermedades complejas, reducir los tiempos de espera, y garantizar el acceso digno a servicios de salud, especial mente de segundo y tercer nivel.
El evento contó con la participación de expertos en gestión pública y salud, así como con autoridades locales que destacaron la necesidad de articular esfuerzos institucionales y comunitarios para fortalecer la capacidad instalada del territorio, avanzar hacia modelos de atención más eficientes y consolidar un sistema regional de salud que refleje las verdaderas necesidades del Oriente Antioqueño.
Martha Cecilia Ramírez Orrego, Secretaria de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia, presentó una visión clara del potencial de esta iniciativa: “nuestro objetivo es llevar el Hospital de Rionegro a alta complejidad, y convertir los hospitales de La Ceja y Marinilla en referentes de segundo nivel. Queremos que el Oriente deje de depender de Medellín, con atención oportuna, especializada y cercana”.
Por su parte Eugenio Prieto Soto, Director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, afirmó: “la salud es el hecho metropolitano más importante; no conoce fronteras físicas y su atención tampoco debe tenerlas (…). Tenemos una región con el mayor crecimiento poblacional del departamento, pero con serias ineficiencias en salud. Este modelo de redes integradas de salud no solo responde técnicamente a esa realidad, sino que promueve una planeación colaborativa desde y para el territorio”, concluyó Prieto.
El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo, anunció la proyección de una nueva clínica especializada que se integrará a esta red regional, “desde El Retiro aportaremos con una infraestructura que ofrecerá servicios especializados. Buscamos que los orientales tengan acceso digno y cercano a salud preventiva, de control y de autocuidado”.
Ilbed Santa Santa, alcaldesa de La Ceja, reiteró la disposición del municipio con esta apuesta, “queremos consolidar una red integradora, colaborativa y solidaria, desde La Ceja, trabajamos por un Hospital de Segundo Nivel que no solo beneficiará a nuestro municipio, sino que será articulador para Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón y zonas aledañas, aliviando la alta presión sobre el Hospital de Rionegro” (…). Trabajamos por una red integrada que cuide la vida y garantice el derecho fundamental a la salud”.
Este encuentro hace parte del ciclo de Diálogos Ciudadanos Metropolitanos, una estrategia para sensibilizar, dialogar y hacer pedagogía a la comunidad sobre los beneficios de la asociatividad regional y la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Deja Tu Valioso Comentario