21-07-2025

El cielo del Oriente Antioqueño fue la casa de la Feria Aeronáutica 2025

El cielo del Oriente Antioqueño fue la casa de la Feria Aeronáutica 2025, uno de los eventos más relevantes del sector aeroespacial en América Latina, contando con la participación de más de 58 mil personas, según información de los organizadores del evento.

Camila Escobar Vargas. Presidenta Ejecutiva CCOA.

“En esta edición, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño hizo parte de las 230 empresas que tuvieron la oportunidad de visibilizarse. Nuestro Clúster de Tecnología con sus diferentes empresas lograron en promedio 16 citas comerciales y dese la Cámara reafirmamos nuestro compromiso por seguir fortaleciendo nuestras empresas y promocionando nuestra región: Oriente Antioqueño, una Región que enamora”, expresó Camila Escobar, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Durante la feria, los visitantes conocieron de primera mano el trabajo que la Camara viene desarrollando a través del Clúster Tecnológico del Oriente Antioqueño. Esta iniciativa ha permitido articular empresas, emprendedores e instituciones en torno a la transformación digital y la apropiación de tecnologías emergentes con soluciones basadas en Inteligencia Artificial, metodologías de Big Data, servicios en la nube, Blockchain, entre otras.

Así mismo, las empresas del Clúster Tecnológico tuvieron la oportunidad de desarrollar 16 citas de negocios con prospectos como aerolíneas, operadores logísticos en tierra, autoridades civiles de Panamá, proveedores de combustibles y, por supuesto, con las empresas invitadas por Suecia como país anfitrión, en el marco de la Rueda de negocios F-Air 2025 Business Matchmaking, la cual fue una plataforma de Corferias diseñada para promover los negocios de alto valor.

El stand, ubicado en el pabellón comercial del Aeropuerto Internacional José María Córdova, presentó una variada oferta de productos y servicios innovadores, desarrollados por los empresarios de dicho Clúster en el marco de un proyecto de cofinanciación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva. Las demostraciones evidenciaron que el Oriente Antioqueño no solo avanza en materia tecnológica, sino que también lidera procesos empresariales que están impactando el Sector Aeroespacial.

Empresarios como Wilmar Castro, CEO de Ciberinnova, compartieron su experiencia tras la participación en esta importante feria internacional:

“Estoy feliz y agradecido con la Cámara de Comercio por permitirnos hacer parte de esta apuesta tecnológica crucial. Hemos trabajado de forma articulada con otras empresas para desarrollar soluciones de tecnología 4.0 que impacten positivamente al sector aeroespacial. Estar hoy aquí en la Feria Aeronáutica es una gran experiencia y una muestra del potencial que tiene el Oriente Antioqueño con sus empresarios del sector”, concluyó.

De esta manera, la Cámara Oriente reafirmó su compromiso con la promoción de la innovación y el impulso de los empresarios regionales, consolidando al Oriente Antioqueño como un territorio que apuesta al futuro desde la tecnología y el trabajo colaborativo.

El 83% de los antioqueños encuestados por Fenalco tiene mascotas: principalmente perros y gatos

Renata, Juanita, Brunita.

        • El 46% de quienes tienen animales de compañía cuenta con uno en su hogar, el 31,1% tiene dos y el 22,6% tres o más.

        • La mayoría de los encuestados con mascota (37%), destina para su manutención entre $100.000 y $200.000.

        • Este 21 de julio se celebra el Día Internacional del Perro, mientras que el del gato se celebra tanto el 20 de febrero como el 8 de agosto, y el 4 de octubre es el Día Mundial de los Animales.

La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, seccional Antioquia, a través de su Centro de Investigaciones Económicas y de Mercados -Investiga, realizó una encuesta, con motivo del Día Internacional del Perro, que se celebra este 21 de julio, la cual reveló que el 83% de las personas consultadas tienen al menos una mascota en su hogar.

Entre quienes sí tiene un animal de compañía, el 46 % declaró tener al menos una, mientras que el 31,1% tiene dos y el 22,6% cuenta con tres o más animales. Los perros lideran las preferencias con un 68,1%, seguidos por los gatos, que son el 29,9%, mientras que otros animales como peces o roedores representan el 2%. Esto demuestra el importante lugar que ocupan estos seres en las familias del departamento.

María José Bernal.  Directora Ejecutiva Fenalco.

“Dentro del 17% que manifestó no tener mascota, el 37% está considerando adoptar una o conseguir una mascota para su familia o para su casa. Ahora bien, qué presupuesto destinan los antioqueños en promedio para atender a su mascota mensualmente, el 3,9 % nos dijo que destina hasta $50.000, el 25,1 % destina entre $50.000 y $100.000, el 37% destina entre $100.000 y $200.000, y el 34,1% destina más de $200.000”, mencionó la directora ejecutiva del gremio, María José Bernal Gaviria.

Las compras habituales para el bienestar de los animales de compañía incluyen principalmente alimentos (35,3%), snacks (25,1%), artículos de aseo (23,4%), juguetes (13,4%) y en menor medida ropa (2,9%). A la hora de comprar, el 54% prioriza la calidad del producto, mientras que un 42,4 % toma su decisión con base en el precio. El 3,5 % opta por lo más práctico económicamente.

El 48,9% de las personas ha notado un aumento considerable en los precios de productos para mascotas, el 42,4% ha visto un incremento moderado y el 8,7% no ha notado cambios. A pesar del auge digital, las tiendas físicas siguen siendo el canal de compra más utilizado con el 83,6%, frente al 14,1% que compra por canales virtuales y un 2,3% que utiliza redes sociales (social commerce).

Un dato relevante del estudio muestra que el 65,6% de los encuestados no tiene un plan exequial para su mascota, aunque el 34,4% sí cuenta con uno. Entre quienes no lo tienen, el 51,5% prefiere resolver en el momento, el 21,6% considera que son costosos, el 19,1% no sabía que existían y el 7,8% los considera innecesarios.

Aun así, el 40,7% estaría dispuesto a considerar un plan exequial si incluye servicios veterinarios, vacunas o consultas, y un 40,2% lo haría si el precio es accesible. El 19,1% manifestó no tener interés en este tipo de servicios.

 

El escritor y periodista español Albert Lladó en el Teatro Comfama.

Coraje para contarla: una conversación presencial con el escritor y periodista español Albert Lladó en el Teatro Comfama el 5 de agosto a las 5:00 p.m. En este encuentro exploraremos cómo:

  • Transformar la información en una experiencia que realmente conecte y mueva a la audiencia.
  • Nutrir la práctica periodí­stica con una mirada lúcida y crítica que enriquezca la interpretación de la realidad.
 

Albert Lladó alguna vez se refirió en una entrevista al misterio que habita en la escritura y quizá allí se conecten varias de sus áreas de interés. Un periodista filósofo que nutre su pensamiento del arte y que concibe las preguntas como una forma de mirar. De allí surge su investigación doctoral, que estudia la relación entre la entrevista periodística y el diálogo filosófico. Dijo, en otra ocasión, que el primer entrevistador fue Sócrates. Ha explorado como pocos esa intersección entre lo performático, la pregunta vital que edifica la filosofía y el periodismo que va más allá, que hurga en lo esencial y le da nuevos matices.

Filósofo, periodista cultural y escritor. Es una figura clave en la reflexión contemporánea sobre la cultura y nuestra relación con el presente.
  
Escribió novelas como Malpaís y La travesía de las anguilas, además del aclamado ensayo Contra la actualidad: 30 preguntas ante la robotización del presente. En este libro, Lladó nos invita a pausar y cuestionar la velocidad y superficialidad de nuestra era, explorando la importancia de la crítica, la memoria y la imaginación. También, escribe regularmente en el suplemento Cultural del periódico La Vanguardia y dirige el programa de radio Interior Maconda.  

Un libro        
La mirada lúcida, el periodismo más allá de la opinión y la información
- Anagrama (2019)

Partiendo de las reflexiones de Albert Camus sobre cómo ejercer el oficio de periodista, el autor lanza una propuesta basada en cuatro puntos cardinales: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación. Aborda los grandes retos del periodismo actual, entre los que están, por nombrar algunos, la resistencia a las fake news y la propaganda que tratan de colonizarlo, las amenazas de la información a través de las redes sociales, el manejo concienzudo de las filtraciones y la búsqueda de certezas frente a las fabulaciones.

 Una columna
Entre el periodismo y la teatralidad
- El arte de la entrevista

“El diálogo sigue siendo uno de los espectáculos más bellos”, dice Albert en esta columna. Luego cita al periodista Xavi Ayén: “Una entrevista es un proceso de conocimiento del otro. Se diferencia del amor en que la información fluye en una sola dirección y no importa que el entrevistador finja ser quien no es”.  
Así, en un cúmulo de ejemplos de portentosos entrevistadores, entre los que se cuentan filósofos, artistas y escritores, va develando una certeza: el límite entre lo real y lo ficticio, en cuya frontera se encuentra la potencia narrativa de las buenas entrevistas.

 

Esta será una charla para quienes creen que narrar es un acto de coraje, que informar puede ser una experiencia transformadora, y que el periodismo no solo reporta el mundo: lo reimagina.
 

???? martes, 5 de agosto de 2025 
 5:00 p. m. 
???? Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno (Cl. 48 # 43 - 87, La Candelaria, Medellín) 

 

 

 

 

 

Deja Tu Valioso Comentario