07-08-2023
La lo dice el Alcalde de la municipalidad de Rionegro Rodrigo Hernández Álzate “Con el acuerdo municipal aprobado por los Concejales, que entrega beneficios tributarios a las empresas que se radiquen en Rionegro y empleen personal del municipio, llega está nueva empresa a la municipalidad, generando empleo para Rionegro”. la aerolínea Ultra Air, del mexicano William Shaw, quien cuando creo Viva Colombia hoy Viva Air estuvo presentado Viva Colombia en el Concejo municipal de Rionegro en compañía de su socio en aquella ocasión el hoy Concejero Presidencial, Expresidente de Aces, Vicepresidente de Avianca, Juan Emilio Posada, también contribuyente de Rionegro, ve con gran futuro el crecimiento de Rionegro.
Ultra Air ya alista su flota de aviones con la que empezaría a operar en Colombia. Al mismo ritmo que surte los pasos necesarios para certificarse ante la Aeronáutica Civil, trabaja en completar los cinco aviones A320 con los que comenzaría a volar.
Los nuevos aviones son Airbus y llegarían al país tras el cierre de las negociaciones, en las que se estableció que Ultra Air incorporaría una flota de hasta 40 aeronaves de última tecnología (A320ceo y A320neo) durante los próximos cinco años.
La Aeronáutica Civil ya aprobó 29 rutas domésticas y 15 internacionales de Ultra Air, así como le otorgó la certificación como operador aéreo. Con estas dos premisas, Shaw se está poniendo a punto para salir a revolucionar de nuevo el mercado, tan pronto cumpla las fases que le hacen falta ante la autoridad nacional.
El empresario William Shaw planea prender motores a finales de 2021 o a más tardar en el primer trimestre de 2022. Esta es una empresa de ultra bajo costo, un negocio que sigue creciendo en Latinoamérica y prevé expandirse hasta 168% a 2026.
“Vemos una capacidad del mercado colombiano de responder y crecer mucho” expreso William Shaw, quien confirmó que todos estos aviones serán bajo modalidad de leasing. “Nada de capex, todo de ápex. Muy similar a los aviones con los que empezamos la aerolínea anterior”.
La entrada de la aerolínea en el mercado reducirá las tarifas aéreas en un 20 % y generará aproximadamente 36.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
En los primeros cinco años de operación, la empresa estima la incorporación de 40 aviones a la flota. Además, espera que se presente un crecimiento del 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.
Ultra Air presentó su primer avión color naranja Airbus A320, en total la compañía espera tener en el corto plazo 14 aviones del fabricante europeo.
De igual manera, la compañía ha iniciado la pintura de los primeros aviones Airbus A320 que harán parte de su flota.
De esta manera, en diciembre Ultra Air se unirá a Sarpa como las nuevas líneas aéreas en Colombia, empresas que esperan provocar una reducción en las tarifas entre un 20% y 30%, además de dinamizar el mercado.
Viva Air recibió la autorización por parte de la Aeronáutica Civil para operar 65 nuevas rutas consiguiendo una expansión internacional que la posicionaría como la low cost más importante de la región.
Estas noticias, junto a los planes de expansión de Avianca y LATAM Colombia, encaminan al país como un referente de reactivación aérea y potencia turística de la región, un objetivo al que el Gobierno le apunta como motor económico.
Lo expreso Iván Duque, presidente de Colombia, en el ALTA Airline Leader Fórum que se desarrolló en Bogotá “El turismo será el nuevo petróleo del país”.
Deja Tu Valioso Comentario