31-01-2025

El Encuentro Extraordinario de la Mesa de Vivienda y Hábitat reunió a actores clave del sector público, privado y académico para articular soluciones inmediatas.

 

Perfil Económico, atento al acontecer de la vivienda en Antioquia para las clases menos favorecidas, en vista de la posible eliminación del subsidio” Mi casa Ya” entrega las reacciones de las entidades Antioqueñas al respecto.

Rodrigo Hernández Álzate, Gerente de VIVA.

La eliminación del subsidio nacional "Mi Casa Ya”, que representaba el 23% del valor de una vivienda de interés social, ha generado una crisis habitacional que afecta a miles de familias antioqueñas. En respuesta a este desafío, el sector de la vivienda en el departamento ha tomado medidas concretas para mitigar su impacto y garantizar el acceso a una vivienda digna.

En este contexto, se llevó a cabo el Encuentro Extraordinario de la Mesa de Vivienda y Hábitat, donde actores clave del sector público y privado articularon estrategias para enfrentar la crisis. Durante la reunión, se establecieron líneas de acción prioritarias para fortalecer la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en Antioquia.

Rodrigo Hernández Álzate, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), explicó las principales conclusiones del encuentro: “Logramos tres acuerdos fundamentales.

Primero, vamos a fortalecer la educación financiera a través de la Escuela de Propietarios, brindando herramientas para que las familias de bajos ingresos organicen sus finanzas y puedan acceder a créditos hipotecarios. Segundo, trabajaremos con las entidades financieras para reducir aún más las tasas de interés y extender los plazos de pago, facilitando cuotas más accesibles para las familias. Y   tercero, el sector privado ha manifestado su disposición a aportar recursos económicos y humanos para formular proyectos financiados con regalías que permitan desarrollar vivienda en los municipios del departamento”, afirmó Hernández.

Eduardo Loaiza Posada, Gerente Camacol Antioquia. Rodrigo Hernández Gerente VIVA.

Por su parte, Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia, resaltó la capacidad del departamento para afrontar este reto de manera autónoma: “Estamos preparados como región. Las cajas de compensación, el sector público-privado, el gremio, VIVA y los empresarios hemos trabajado con anticipación, conscientes de que no podíamos depender de los recursos del Gobierno Nacional. Antioquia está lista para amortiguar esta crisis y seguir impulsando la vivienda social”.

El sector de la vivienda en Antioquia reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones habitacionales efectivas y hace un llamado a todas las entidades públicas y privadas para que se unan a este esfuerzo conjunto. La eliminación del subsidio nacional representa un desafío significativo, pero con estrategias coordinadas y un trabajo articulado, el departamento sigue avanzando hacia una vivienda digna para todos.

 

Deja Tu Valioso Comentario