27-01-2025

Hermanamiento de Ciudades entre Rionegro y las ciudades

de Gulfport y Biloxi. USA.

En un esfuerzo por consolidar las relaciones internacionales y promover el desarrollo conjunto, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, sostuvo en su despacho, una importante reunión con representantes de las ciudades de Biloxi y Gulfport, Mississippi, Estados Unidos, reafirmando el hermanamiento entre estas regiones y fortalece la colaboración en diversas áreas estratégicas.

Alcalde de Rionegro Jorge Rivas.

El propósito central de esta alianza es estrechar los lazos de hermandad, amistad, y cooperación, además de explorar y potenciar oportunidades de interés mutuo en negocios y comercio, turismo, educación, ciencia y cultura. Asimismo, se busca fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, con base en los programas y proyectos consignados en los planes de desarrollo, generando impactos positivos y sostenibles en las ciudades involucradas.

El primer Acuerdo de Hermanamiento de Ciudades entre Rionegro y las ciudades de Gulfport y Biloxi fue suscrito el 26 de noviembre de 2018, sentando las bases de esta relación de cooperación.

En esta ocasión, la firma del convenio fue encabezada por el alcalde Jorge

Humberto Rivas y el señor William Lavers, Director Ejecutivo de la Comisión de  Desarrollo del Condado de Harrison, Mississippi. Como testigo de honor participó  Lisardo Murillo Arbeláez, Director de Convenios y Cooperación Internacional del  Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

William Lavers, Director Ejecutivo de la Comisión de Desarrollo del Condado de Harrison, Mississippi.

La comitiva estadounidense estuvo integrada por destacados empresarios y  miembros del gobierno del condado de Harrison, entre ellos Frank A. Castiglia, Jr.,  Bobby Carter, Henry B. Zuber, III, y Tim Bennett, quienes expresaron su entusiasmo  por continuar construyendo una relación que beneficie a ambas regiones.

Este hermanamiento es un paso más en el compromiso de Rionegro por abrirse al  mundo, fomentar el intercambio cultural y promover iniciativas que fortalezcan el  desarrollo económico y social de sus habitantes.

ÁREA METROPOLITANA UNA DECISIÓN POPULAR (IV)

De las transferencias (SGP) se destinarán recursos a los EAT.  

 

Rubén Darío Quintero Villada

Con el Acto Legislativo # 03 del 2024, que reforman los art. 356 y 357 Constitucional incrementará un 39.5% los recursos que la Nación (ICN) transfiere a los Municipios, Departamentos y ETIS, que representan para la mayoría de las Entidades territoriales (ET), más del 70% del total de sus ingresos (categorías 3,4,5 y 6); esta reforma permitirá INCENTIVAR los esquemas asociativos territoriales (EAT), para promover proyectos de inversión, priorizándolos con mayores recursos. Igual prelación implementó el Gobernador Andrés Julián Rendón, creando un Fondo 

para los proyectos que presenten las Provincias administrativas y de planificación (PAP), Ordenanza 27 de 2024. Se requiere este año, se apruebe la ley reglamentaria del Acto Legislativo (AL), de recursos y competencias del SGP que modifica la Ley 715 de 2001, de la cual fuimos ponentes.


Las AM del oriente (Valle de San Nicolas) y Urabá (eje Bananero), deben esperar el concepto (que no obliga), de las Comisiones de Ordenamiento territorial (COT) del Congreso, que tienen un mes para emitirlo, solicitud que radicó el Gobernador y los 12 Alcaldes (2 AM) en diciembre pasado, términos que en la práctica empiezan el 16 de febrero que regresan los Congresistas a sesionar, lo que implica que las consultas populares se posterguen hasta agosto. Ya el Congreso, en agosto de 2019 los congresistas Esteban Quintero y Juan Espinal, dieron concepto positivo, que fue aprobado por unanimidad por la COT. ( a la petición del Gobernador Luis Pérez y 13 alcaldes para el Área Metropolitana del  Oriente), en aquella época.

Nuestra posición en las 3 entregas anteriores, sobre la conveniencia de la asociatividad territorial de carácter municipal (asociaciones de municipios, PAP y AM.), las cuales pueden coexistir;  resaltar que el AM. es la única figura de las 7 de la LOOT que se legitima con el “voto del pueblo” a través de un mecanismo de participación ciudadana como es la consulta popular (ley 1993 de 2019, que consagró como mínimo, el 5% del censo electoral, autoría del Senador Esteban Quintero), o sea la AM. es la más democrática en su conformación, la deciden mínimo  25.000 y 15.000 ciudadanos en Oriente y Urabá respectivamente; además tiene funciones exclusivas en sus competencias de ley, como ser autoridad de transporte (similar a la del Valle del Aburrá); regular de manera integral su planeación y otras como la seguridad, integrándose  como policía metropolitana.


La preocupación real, de las facultades del municipio núcleo se desvanece cuando el Alcaldede Rionegro Jorge Rivas renuncia voluntaria y unilateralmente a esa prerrogativa y el Senador Esteban Quintero y otros Congresistas radicaron el proyecto de ley # 349S, en diciembre pasado para convertirlo en norma para su obligatorio cumplimiento.
En la próxima analizaremos las narrativas sobre el AM.



 

 

Deja Tu Valioso Comentario