25-12-2024
Perfil Económico, presto a difundir los análisis, temáticas sobre la posible creación del área Metropolitana del Oriente Antioqueno, presenta el siguiente tema tratado por el exsenador, de la Republica Rubén Darío Quintero Villada
Temas públicos
EN MAYO ORIENTE Y URABÁ DECIDEN ÁREAS METROPOLITANAS
(III)
Por : Rubén Darío Quintero Villada
En las ediciones I.y II. destacábamos que el único EAT que lo deciden los ciudadanos, es el área metropolitana ( AM). A principios de diciembre, el Gobernador de Antioquia ANDRÉS JULIÁN RENDÓN , y los alcaldes de 8 municipios de Oriente (Valle San Nicolás) y todos los 5 del Eje bananero de Urabá, presentaron ante la Registraduría Nacional la solicitud para que se autorice un mecanismo de participación ciudadana como es la CONSULTA POPULAR, que gracias a la Ley 1993 autoría del Senador ESTEBAN QUINTERO, con mínimo del 5% del censo electoral (25.000 votantes en AMO) podrán decidir por mayoría si cada entidad territorial hará parte o no de las dos primeras AM que no hacen patente capitales de Departamentos. Esa decisión de miles de ciudadanos se dio en noviembre pasado que 3 municipios del Valle y del Cauca, crearon con Cali el AM del suroccidente y 4 votaron que no.
Uno de los argumentos para algunos lideres al cuestionar el área metropolitana son las atribuciones del “ municipio núcleo” ( la capital o el de mayor población), consideración válida que de manera voluntaria el Alcalde de Rionegro JORGE RIVAS a través de un “acuerdo de gobernabilidad” suscrito con la Gobernación y los alcaldes, “renuncio a esa prerrogativa”, lógicamente que esta se mantendrá mientras exista esa decisión unilateral, por eso para volverla norma legal (definitiva) , el Senador Esteban Quintero, radicó el 11 de diciembre el PL # 349S, asegurando el voto igual de todos y c/u de los municipios miembros en todas las decisiones, norma que se aplicaría para las áreas metropolitanas que no la conformen las ciudades capitales de los Departamentos ( en la actualidad hay 8 AM), las de Urabá y Oriente serían las 1eras áreas metropolitanas , sin tener su ciudad capital como miembro.
Con este acuerdo y PL. se atiende parte de las críticas de los opositores a la AMO, además que se asegura si mañana cualquier municipio de las 2 Regiones , quiere ser parte de estas EAT. , solo tendrá que someter la decisión de su entidad territorial a consulta popular, como sucedió con Envigado con el AMVA. En conclusión es el pueblo el que decide por el voto, en auténtica democracia y no depende de “intereses políticos, ni económicos”.
Después de que el Registrador tome la decisión de convocar la consulta popular, esta se realizaría entre los 3 ó 5 meses, donde todos los ciudadanos inscritos, un domingo máximo de MAYO, resolverán democráticamente si su municipio hará parte o no del AM., el área se conformará si mínimo 2 de los municipios que participen en la consulta la aprueban.
Que los ciudadanos de Rionegro, El Retiro, La Ceja, El Carmen, Guarne, Santuario, San Vicente y la Unión, decidan en El Oriente; y los habitantes de Apartado, Turbo, Chigorodó, Carepa y Mutatá, ejerzan la democracia en el Eje Bananero de Urabá.
ÁREA METROPOLITANA UNA DECISIÓN POPULAR (I)
Temas Públicos ÁREA METROPOLITANA UNA DECISIÓN POPULAR (I) 25 mil ciudadanos. Rubén Darío Quintero V. En los últimos años hemos discutido en La Región, cuáles de los 3 esquemas asociativos territoriales (EAT) municipales se deben implementar, creyendo que es equivocada la disyuntiva de una u otra, las 3 pueden subsistir simultáneamente, teniendo en cuenta que para la única que es obligatoria la consulta popular es para la creación del área metropolitana , como mecanismo de participación ciudadana, mientras las otras se pueden crear con la sola iniciativa y/o aprobación de alcaldes, concejos o asambleas; por ej. Me correspondió como Alcalde liderar con los otros 8 colegas la creación de MASORA, EAT., que es ejemplo hoy a nivel nacional. El senador Esteban Quintero fue autor de la ley 1993 de 2019 , redujo del 25% al 5% del censo electoral, muchos critican la reducción del porcentaje de participación ciudadana.
Deja Tu Valioso Comentario