19-09-2024
Fernando Botero: Su sueño era morir como Picasso.
El Maestro Fernando Botero visitaba y sentía pleno en el oriente antioqueno, su terruño en Rionegro y su finquita hermosa llamada “La Carmela”, en inmediaciones del Llano Grande.
El, con su compañera Sophia Vari, querían pasar los últimos años de vida en Rionegro, dibujando, esculpiendo, caminando por los recovecos del valle, haciendo esas visitas furtivas a San Antonio de Pereira, para tomarse sus aguardientes y comer empanaditas de iglesia.
“No hay nada más bueno que tomarse unos aguardienticos en el parque de El Retiro, o en el de Rionegro o Marinilla, y qué tal como está de hermoso Guatapé", recordaba emocionado el Maestro.
Y como olvidar la frase que sostuvo en alguna ocasión y la perpetuó como la solidez de sus bronces: “Que mi alma vaya a la tienda donde vendan aguardiente”.
Al Maestro Frenado Botero, en Rionegro se le rinde homenaje con su nombre a la Casa de la Cultura de Cuatro Esquinas. “Casa de la Cultura Fernando Botero”.
Escrito de Sofia Gómez. Periodista cultural
El 14 de septiembre se cumplió un año del fallecimiento de Fernando Botero: ‘Su sueño era morir como Picasso, con un pincel en la mano. ’Desde siempre, el maestro Fernando Botero fue un hombre contundente, tenía una claridad mental envidiable sobre los pasos que quería seguir y un espíritu bondadoso guiado más por el corazón que por la razón. Por eso, la respuesta que les dio a sus hijos no los tomó por sorpresa. Él sabía que la única forma de que un artista no muriera era que su legado se mantuviera vigente, público y circulante.
Años antes de su fallecimiento, Fernando, Lina y Juan Carlos le hicieron esa pregunta difícil de responder: “Papá, cuando ya no estés, ¿Qué te gustaría que hiciéramos?” . Fernando Botero Zea, el hijo mayor del artista plástico colombiano más grande de todos los tiempos, recuerda la sencillez de la mirada de su padre al contestarles: “Mi respuesta es muy fácil: exposiciones, exposiciones, exposiciones (...) Es lo que quería, que hiciéramos exposiciones de todo tipo y en todas partes, tal como lo hizo él. Es una lección muy importante y creo que mis hermanos y yo tenemos tatuada la palabra exposiciones. A eso estamos dedicados” Desde julio pasado, ocho esculturas de gran tamaño con el particular estilo del artista colombiano adornan las principales plazas de Roma, considerada como cuna del arte de la humanidad. Fue la materialización de una de las tantas invitaciones que se quedaron en el tintero con la muerte del maestro Botero, ocurrida en Mónaco hace un año, a sus 91. El lunes 16 de septiembre se inaugura otra exposición en la capital italiana, en el Palazzo Bonaparte, con dibujos de acuarelas y esculturas en formato mediano y pequeño; y entre mayo y julio de 2025 está confirmada otra muestra del paisa en Basel (Suiza) -donde se realiza la feria de arte más prestigiosa del mundo, Art Basel-, de doce esculturas monumentales en la plaza central. También, para el año entrante, el legado del pintor y escultor llegará a Bakú, en Azerbaiyán, a Singapur (en diciembre) y luego habría una gira muy ambiciosa por China (por Guangzhou, Hong Kong y Shanghai). Para evocar a su padre, Fernando Botero Zea que se encuentra radicado en Ciudad de México desde hace más de dos décadas- recordó algunas anécdotas familiares y abordó la gran responsabilidad que tiene como heredero y administrador, junto a sus hermanos, del legado artístico del maestro Botero
Además de artista emblemático, su papá fue un gran filántropo y se empeñó en acercar el arte a la gente. Eso también es parte de importante de su legado.
Eso es absolutamente cierto. Me impresionó que en el testamento que dejo, que es muy breve, solamente tres párrafos, dice: ‘Pido a mis hijos no olvidar a los niños que tienen hambre en Colombia’. Cuando lo leí me impactó mucho que esa fuera su preocupación fundamental. Y ahí nos hemos enterado, mis hermanos y yo cuando ya fuimos a los bancos y empezamos a entender todos sus asuntos a nivel financiero, que él apoyaba una cantidad de causas filantrópicas en Colombia: comedores populares, para niños pobres, ancianitos, todo de una forma completamente anónima. Nosotros no sabíamos eso. Son una cantidad de causas muy bonitas en Chocó, en Antioquia, en muchos departamentos, así que mis hermanos y yo hemos decidido continuar haciendo los aportes, respetando su voluntad y de alguna manera siendo su ejemplo.
El maestro nunca se olvidó de dónde vino, de que tuvo una infancia muy difícil. Nunca se olvidó que vivió en la pobreza, que su infancia fue muy dura desde la perspectiva económica, jamás olvidó su origen como Colombiano. A él muchas veces le ofrecieron ser ciudadano de otros países europeos y él siempre agradeció, pero declinó la oferta, porque nunca quiso tener un pasaporte diferente al colombiano, decía que su origen era algo sagrado y que él se sentía profundamente orgulloso de eso, de su naturaleza como ciudadano colombiano.
Marinilla Está de Moda 2024
Un encuentro de tradición, innovación y sostenibilidad.
La tercera versión de “Marinilla Está de Moda” vuelve con fuerza este 27, 28 y 29 de septiembre, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del Oriente Antioqueño en la industria de la moda y las artesanías. Con la participación de más de 113 marcas y 100 stands, atrayendo a miles de visitantes al Parque Principal de Marinilla. Todo bajo el respaldo de Inexmoda, organismo que aporta su expertise y sello de calidad al evento.
Este encuentro no solo posiciona a Marinilla como un epicentro regional de la moda, sino que también refuerza el sentido de pertenencia al resaltar el arte de la costura y el uso del hilo y la aguja como símbolos de tradición y creatividad. Desde sus inicios, “Marinilla Está de Moda” ha logrado conectar a microempresarios locales con nuevos mercados, fortaleciendo la cadena de valor del sistema moda e integrando sectores como el turismo, la gastronomía, la cultura y el arte, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social de la región.
En sus dos primeras ediciones, este evento atrajo a más de 15,000 visitantes, generando un impacto económico que creció de $130 millones en la primera versión a $250 millones en la segunda. Este año, con un mayor número de marcas y expositores, se espera superar estas cifras, impulsando la moda sostenible y la economía circular. Empresas locales como TINTATEX, referente en la fabricación de textiles de alta calidad, y Made In Colombia, creadora de piezas artesanales que fusionan tradición y modernidad, serán protagonistas con propuestas innovadoras que integran tendencias de vanguardia y prácticas responsables con el medio ambiente.
Durante los tres días de feria, los asistentes disfrutarán de una nutrida agenda de pasarelas y actividades dirigidas a todas las edades. Una de las más esperadas es la pasarela METANOIA del diseñador local Louie Cuervo, quien ha participado en Colombiamoda como joven creador. También destacará la participación de instituciones como ASDI y FESNI, que presentarán a jóvenes talentos en la pasarela de Jóvenes Creadores, mientras que los más pequeños tendrán su espacio en las presentaciones de los Pequeños Artistas.
Leidy Rivera, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Marinilla, destacó que “esta tercera edición está cargada de simbolismo, tradición y la fusión entre la moda contemporánea y las ideas innovadoras de nuestros diseñadores. Este año apostamos por la belleza, el bienestar y, sobre todo, por la moda circular como motor de desarrollo sostenible”.
El crecimiento de “Marinilla Está de Moda” ha sido exponencial, consolidándose como un dinamizador clave de la economía local. Las pasarelas, protagonizadas por más de 170 habitantes de Marinilla, serán una plataforma para más de 60 diseñadores que fusionan tradición textil y creatividad contemporánea. Este evento también ha permitido la visibilización de marcas emergentes, fortaleciendo los vínculos entre productores, distribuidores y consumidores.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, reafirma su apoyo a esta iniciativa que fortalece la identidad cultural de la ciudad y fomenta el crecimiento de sus emprendedores, apostando por una moda que, además de estética, es consciente y sostenible.
Deja Tu Valioso Comentario