08-07-2024
151 familias antioqueñas recibieron aportes del programa VIVA mi Casa para comprar vivienda nueva.
Gobernador de Antioquia Adres Julian Rendon.
En el marco del mes de la vivienda el gobernador Andrés Julián Rendon y el gerente de VIVA, Rodrigo Hernández, entregaron a 151 familias antioqueñas aportes del programa VIVA mi Casa con los cuales completarán el cierre financiero para no renunciar al sueño de la compra de su vivienda nueva.
Gerente De Viviendas De Antioquia VIVA, Rodrigo Hernandez.
Los aportes de VIVA mi Casa son una apuesta del gobierno departamental para reactivar la economía, mejorar los indicadores del sector de la construcción y facilitarles a las familias la compra de una a vivienda nueva. Con este programa también se afianza la relación con el sector de la construcción y se generan empleos directos e indirectos.
"Con esta entrega evitamos que estas familias desistieran de la oportunidad más maravillosa que puede tener una familia y que es la de contar con vivienda propia. Gracias a esta política de VIVA de hacer este cierre financiero para que las familias puedan acceder a su vivienda, la economía se siga reactivando y las constructoras no sigan acumulando inventarios ni ventas no realizadas", destacó el gobernador Andrés Julián este sábado durante la entrega protocolaria de estos aportes a las familias beneficiadas.
Esta es la segunda asignación del programa VIVA mi Casa, con la cual se benefician 151 familias de los municipios de La Unión, El Santuario, Rionegro, Sabaneta, Itagüí, San Pedro de los Milagros, Copacabana, Medellín, Sopetrán, Cocorná, Bello, Caucasia, Yarumal y Támesis. Durante el 2024, con estos aportes, se han beneficiado 216 familias en 30 proyectos construidos en 14 municipios con una inversión de 1.981 millones de pesos
Rodrigo Hernandez, Gerente de VIVA, Viviendas De Antioquia.
"En el mes de la vivienda continuamos entregando más noticias positivas a los antioqueños. Este cierre financiero es un plan rescate que le permite a las familias cumplir su sueño más anhelado que es tener vivienda propia", destacó el gerente de VIVA, Rodrigo Hernández.
VIVA mi Casa es una iniciativa que permite complementar el esquema de subsidios, para que las personas tengan un menor impacto en su crédito hipotecario y logren el cierre financiero para la compra de sus viviendas.
En la entrega de estas asignaciones o aportes también estuvieron constructoras agremiadas a Camacol Antioquia y de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, quienes son aliados en este proceso porque gerencian, gestionan y acompañan a las familias a lograr el cierre financiero de sus viviendas.
Iniciativa turística en el municipio de El Carmen de Viboral.
El municipio de El Carmen de Viboral abrió sus puertas a una emocionante iniciativa turística que promete transformar la experiencia a quienes lo visitan. La Red Local de Turismo, en colaboración con la Administración Municipal y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, anunció que se está desarrollando la prueba piloto del Fam Trip Vibra Tour El Carmen.
Este innovador proyecto, diseñado como una prueba piloto, tiene como objetivo explorar y afinar la oferta turística local mediante un tour de tres días que cubrirá todos los rincones del municipio. Desde sus pintorescas calles con mosaicos en cerámica hasta sus talleres artesanales y paisajes naturales. En el Fam Trip Vibra Tour El Carmen se vive la experiencia de la rica cultura, historia y belleza escénica que caracterizan a este encantador destino.
Durante este recorrido, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las atracciones más destacadas de El Carmen de Viboral, mientras se evalúa cómo optimizar y personalizar este servicio para futuros visitantes. Este evento no solo pretende enriquecer la oferta turística local, sino también fomentar el desarrollo económico sostenible y fortalecer la identidad cultural de la región.
“Estamos entusiasmados de dar inicio al Fam Trip Vibra Tour El Carmen, una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la promoción de El Carmen de Viboral como un destino turístico destacado en la región”, afirmó Marcela Ramírez, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.
La Red Local de Turismo invita a toda la comunidad a estar conectada con las redes sociales de la Administración Municipal, en Instagram como @elcarmendeviboral y en Facebook Alcaldía de El Carmen de Viboral.
La Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia se unen con Fenalco Antioquia.
La Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia se unen con Fenalco Antioquia para invitar a los ciudadanos a volver al comercio local con el objetivo de mejorar los resultados de esta actividad económica que es la que más aporta al PIB del país.
Actualmente Medellín cuenta con 37.456 empresas asociadas al comercio al por mayor y al por menor, que representan un tejido distribuido en todas las comunas y corregimiento de Medellín y que concentra su actividad especialmente en La Candelaria, el Poblado y Belén. Con ellas el Distrito trabaja en la consolidación de sus procesos de crecimiento, a través de la oferta institucional.
“Quiero resaltar una cifra: las más de 114 mil empresas constituidas en la ciudad, este sector representa el 32.7% de nuestro tejido empresarial. Además, constituye el 14,85% del PIB, generando alrededor de 266.000 empleos. Queremos invitar a los ciudadanos de Medellín a apoyar al comercio local, como un mensaje de confianza a un sector estratégico en la economía, y de esa forma contribuir al crecimiento económico de la ciudad y al mejoramiento de la calidad de vida de todos”, señaló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.
Para avanzar con este objetivo Fenalco y sus seccionales adelantan este fin de semana la Primatón, una estrategia de descuentos que busca incentivar el consumo, aprovechando el cierre del semestre y la prima de servicios que se les entrega a los trabajadores del país en este mes de junio.
En Antioquia ya se han sumado más de 320 marcas, entre las que se destaca la participación de 12 centros comerciales del Valle de Aburrá, Oriente y Urabá, almacenes de cadena, además de las microempresas que representan alrededor del 89% de las empresas del departamento.
“Luego de 17 meses retadores para el comercio, desde Fenalco hemos creado la Primatón como una iniciativa para incentivar el consumo en todo el país, ya hemos tenido a más de 320 marcas sumadas en Antioquia y alrededor de 1.200 en Colombia, lo que representa más de 18.000 puntos de venta. Con esto esperamos unos aumentos o incrementos del 20% en las ventas, considerando, además, que se trata de un fin de semana festivo”, especificó María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia-
El Distrito de Medellín tiene a disposición los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal – Cedezos, para brindar acompañamiento a comerciantes y emprendedores. Igualmente cuenta con las líneas de crédito del Banco Distrital, dirigidas especialmente al fortalecimiento de unidades productivas. Además, trabaja con diversos gremios, mesas sectoriales y la administración departamental para consolidar estrategias que permitan reactivar la economía.
El tejido empresarial del departamento está conformado por 227.402 empresas.
“El sector comercio es fundamental para el departamento, ya que representa el 19 % del Producto Interno Bruto. Además, tiene implicación directa en otras actividades económicas. Como bien saben nuestra vocación está orientada a la manufactura, lo agropecuario, el turismo, y el comercio es transversal a todos ellos; por eso, nos unimos a todas las iniciativas para impulsarlo, así como a los demás sectores. Esto solo es posible trabajando en conjunto con el Distrito, las empresas, los gremios y la academia”, dijo el secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, Santiago Valencia.
Deja Tu Valioso Comentario