27-06-2024

Cornare archiva solicitud de licenciamiento ambiental para actividad minera en la región

Javier Valencia González Director Cornare

A través de la Resolución RE-02179-2024, Cornare resolvió dar por terminado y archivar el trámite de licenciamiento ambiental del proyecto minero denominado “Gravas La Colina” que tenía área de influencia entre los municipios de La Ceja y La Unión y el cual pretendía desarrollar actividades de explotación y aprovechamiento de un yacimiento de arenas y gravas naturales y silíceas en la vereda Las Lomitas de este municipio.

El proceso ante la autoridad ambiental para solicitar el licenciamiento para este proyecto comenzó en agosto de 2023, a nombre de Gravas La Colina y en octubre del mismo año, Cornare realizó requerimientos de información adicional. Posteriormente, el 15 de mayo de 2024, la Corporación, en el marco de sus procesos de participación ciudadana, celebró una audiencia pública ambiental. La comunidad expresó diferentes argumentos con soportes técnicos frente al proyecto y sus posibles impactos, los cuales fueron evaluados meticulosamente y documentados en el informe técnico final que sustentó la decisión de archivo del 20 de junio de 2024.

Respecto al Estudio de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto Gravas La Colina, de manera general podemos decir que el mismo no cumple con los términos de referencia para este tipo de proyectos ni con la Metodología para la Presentación de Estudios Ambientales. El archivo de esta solicitud de licencia ambiental significa que bajo las características actuales del proyecto y lo presentado en el EIA, este no es viable ambiental y socialmente por la deficiencia en la delimitación, valoración y calificación de los impactos y en las medidas de manejo y las falencias técnicas en la elaboración del estudio”, explicó Erika Alzate Amariles, jefe de la Oficina de Licencias y Permisos Ambientales de Cornare, sobre la reciente decisión.

 

Empresas del territorio se fortalecen con la consolidación del Clúster Tecnológico del Oriente Antioqueño

Cristian Ramírez, profesional de Competitividad de CCOA.

Con el firme propósito de continuar trabajando de manera ordenada por el fortalecimiento empresarial y por el desarrollo del sector tecnológico del territorio, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño impulsa la consolidación del Clúster Tecnológico, el cual acaba de presentar su Comité Estratégico para la vigencia julio 2024 - julio 202

Los integrantes de este grupo de trabajo son empresarios voluntarios que tendrán como propósito acompañar la orientación estratégica en temas de desarrollo tecnológico para la región, garantizando que se mantenga el foco en la visión de futuro definida por los empresarios que hoy participan de esta estrategia Clúster, la cual incluye: conocimiento y generación de valor especializado a las verticales de negocio, construcción de redes de conocimiento, acceso a financiamiento para el desarrollo de productos de la economía digital, fortalecimiento del ecosistema para el desarrollo tecnológico de la región, generación de capacidades para la internacionalización, fortalecimiento comercial y desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Para el año 2023, según el Índice Global de Innovación, Colombia ocupó el puesto número 63 entre 132 países evaluados, mientras que a nivel global en el ranking de

 

competitividad Colombia ocupó el puesto 57 entre 63 países, lo que evidencia que siguen existiendo muchos retos en términos de innovación, transformación digital y competitividad digital.

Es así que, buscando cerrar brechas de tecnología e innovación, “el Clúster Tecnológico del Oriente Antioqueño se convierte en la oportunidad de trabajar articuladamente por la transformación tecnológica de una manera ordenada y sostenible”, dijo la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

En este orden de ideas, las organizaciones que conforman el comité estratégico para   esta   primera   vigencia   son:   Blockchain   Logistics   S.A.S,   Corporación Intersoftware, Dronearth S.A.S., D Y D Dinámica y Desarrollo S.A.S, Friné S.A.S, Universidad Católica de Oriente y Prosecto S.A.S.

Por otra parte, como una de las primeras actividades del Clúster Tecnológico, se llevó a cabo una visita empresarial al Tecnoparque del SENA, nodo Rionegro, contando con un espacio de socialización, donde las empresas conocieron las líneas de acompañamiento a las cuales pueden acceder para seguir implementando planes de innovación en sus procesos.

 

 

Deja Tu Valioso Comentario