18-02-2024
Santi Montoya, Alcalde de la Municipalidad de El Retiro elegido Presidente de Masora.
En Masora se celebró la asamblea general de alcaldes, donde se designó al Alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, como presidente general de la entidad, y al Alcalde de El Santuario, Martín Duque, como Vicepresidente para la presente vigencia.
El Director Ejecutivo de la entidad, Fabio Ríos, abogo por la integración regional, instando a los alcaldes a trabajar en equipo con el objetivo de forjar una región próspera y líder en el país.
La asamblea abordó diversos temas de relevancia para el desarrollo regional, incluyendo el desarrollo turístico, infraestructura, movilidad, fortalecimiento catastral, innovación y tecnología, sistemas asociativos, así como el fortalecimiento de las exportaciones en los sectores textil y de hortalizas.
Un punto destacado fue el énfasis en resaltar las virtudes distintivas de cada municipio, con el propósito de potenciar la economía tanto a nivel local como regional. Esta estrategia busca aprovechar las fortalezas individuales de cada área para contribuir al crecimiento económico colectivo.
Con estas decisiones y discusiones, se espera no solo fortalecer la unidad y colaboración entre los municipios representados en Masora, sino también impulsar el desarrollo sostenible de la región, consolidándola como un referente de bienestar y liderazgo a nivel nacional.
Gestora Social de Rionegro, Medica Mónica Gutiérrez conoció la experiencia de La Municipalidad de La Ceja en la implementación de las Salas Amigas de las Familias Lactantes.
La Alcaldesa de La Ceja, María Ilbed Santa Santa, recibió la visita de la Gestora Social de Rionegro, Medica Mónica Gutiérrez; y de Marcela Ospina, Subsecretaria de Primera Infancia de Rionegro, para conocer el proceso de implementación de la estrategia “Salas Amigas de las Familias Lactantes”, diseñada para disponer en ambientes laborales, de espacios pensados para proporcionar un entorno adecuado y seguro a las madres lactantes, donde puedan extraer y almacenar la leche materna para su posterior transporte al hogar y alimentación de su bebé.
La implementación de las salas de lactancia surge como una estrategia que permite mitigar el impacto que se genera en las madres lactantes cuando, una vez cumplida su licencia de maternidad, deben retornar a sus labores. Producto de esta situación, se evidencia una sensación de angustia, provocando niveles de estrés y ansiedad que afectan su salud mental y el desempeño en su trabajo.
La Gestora Social, de Rionegro Medica Mónica Gutiérrez agradeció la oportunidad de conocer esta experiencia, indicando que desde su profesión como médica “tiene la sensibilidad acerca de lo que implica la lactancia materna, tanto para el desarrollo integral de los niños y el fortalecimiento del vínculo madre-hijo. Es demasiado gratificante para nosotros conocer este proyecto porque queremos implementarlo en Rionegro, desde nuestro ejercicio protegemos a las familias, las madres lactantes deben sentirse protegidas, que sientan que las estamos cuidando en ambientes seguros, armónicos y protectores”.
La Alcaldesa de La Ceja recalcó la importancia de “promover la apropiación de estos ambientes y adecuar los entornos laborales para favorecer la salud integral de las madres lactantes”, además afirmó que desde su liderazgo “fortalecerá el programa implementando nuevas salas maternas en los “Centros del Cuidado” que operarán en diferentes barrios y sectores del municipio.”
El municipio de La Ceja cuenta con 14 “Salas Amigas de las Familias Lactantes”, ambientes que dignifican la lactancia materna otorgando un lugar de importancia a las madres gestantes, lactantes, sus hijos y sus familias.
Nuevo Director del Proyecto Alianza Oriente Sostenible: Alcides Tobón Echeverri.
La Alcaldía de Rionegro desde su Oficina de Proyectos Especiales, se complace en presentar oficialmente el nuevo director del Proyecto Alianza Oriente Sostenible: Alcides Tobón Echeverri. Alcides asume el cargo poniendo a disposición una gran trayectoria de relacionamiento con los gobiernos locales, nacional e internacional, bajo un perfil que le reconoce como gestor en planificación territorial y relacionista público.
Dentro de sus funciones como Director AOS se encargará de la consolidación de la acción en los 23 municipios de la región, realizará informes y rendición de cuentas; mantendrá una estrecha relación con la Delegación de la Unión Europea, los diferentes grupos destinatarios, la institucionalidad local y los socios del Proyecto (San Cugat – España y Departamento Central – Paraguay), velando por la correcta gestión operativa y financiera de la acción.
Su formación:
Alcides es magister en Ciencia Política Universidad de Chile, graduado con Distinción Máxima; especialista en Gobierno y Cultura Política de la Universidad de Antioquia en convenio con el Colegio Altos Estudios de Quirama; abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y licenciado en Historia y Geografía de la Universidad de Antioquia.
Deja Tu Valioso Comentario