31-01-2024
Premio para la Ciudad de Rionegro.
Con la Certificación Bloomberg Philanthropies What Works Cities por el uso excepcional de datos Rionegro se enorgullece al estar entre una de las 12 nuevas ciudades de Estados Unidos y América Latina que recibieron la Certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por establecer capacidades de datos excepcionales para fundamentar las decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes. La Certificación What Works Cities, que se amplió en el 2022 para incluir nuevos requisitos de equidad, continúa estableciendo un estándar de excelencia para los gobiernos locales que utilizan datos. El estándar refleja las prácticas, políticas y recursos que los gobiernos municipales deben aplicar para aprovechar eficazmente los datos con el fin de mejorar la toma de decisiones. Son 74 las ciudades que han logrado la distinción de la Certificación What Works Cities y más de 160 las que presentaron aplicaciones desde el 2017. “El éxito de Rionegro dependerá del uso exitoso de los datos y la evidencia. Con una base de datos sólida ya establecida, estamos ansiosos por continuar invirtiendo en el progreso de los datos y mejorar la vida de los Rionegreros”, dijo Jorge Humberto Rivas Urrea, alcalde de Rionegro. Además, la Certificación exige ahora a las ciudades demostrar que cumplen una norma reconocida internacionalmente en, al menos, uno de los tres resultados siguientes: contaminación atmosférica, porcentaje de hogares con suscripciones a banda ancha de alta velocidad o un indicador de resultado de alta prioridad que la ciudad elija y que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Las 12 nuevas ciudades certificadas por What Works Cities son: Alexandria, VA; Nueva York, NY; Port St. Lucie, FL; Rochester, MN; y Rock Hill, Carolina del Sur en EE. UU., y Bogotá, Colombia; Luján de Cuyo, Argentina; Medellín, Colombia; Monterrey, México; Recife, Brasil; Rionegro, Colombia; y Tres de Febrero, Argentina en América Latina.
Santiago Montoya, alcalde de El Retiro, representa a todos los alcaldes del país en el primer encuentro de la Misión de Descentralización en Bogotá
Santiago Montoya fue elegido por la Federación Colombiana de Municipios como el representante de todas las entidades territoriales ante la Misión de Descentralización del Gobierno Nacional. Hoy se realizó el primer encuentro de los miembros de la Misión en las instalaciones del Departamento Nacional de Planeación DNP en la capital del país.
La Misión de Descentralización tiene como objetivo ofrecer herramientas técnicas de análisis de la descentralización que permitan evaluar el modelo actual y plantear iniciativas constitucionales y legislativas para ordenar la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales.
Esta es la quinceava sesión de la Misión y el objetivo de la Federación Colombiana de Municipalidades busca que las entidades territoriales puedan tener mayor autonomía y mayores recursos para cerrar brechas y generar equidad.
El actual gobierno ratificó la Misión a través del Artículo 277 del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia potencia mundial de la vida": “Esta Misión contará con un plazo máximo de 24 meses, contados a partir de su instalación, para presentar al Congreso de la República iniciativas constitucionales y legislativa".
El alcalde de El Retiro afirmó que participar en este espacio permite dar a conocer la problemática de los territorios. “Tenemos que revisar la forma como se están financiando los proyectos en las regiones y en la práctica encontrar la equidad” afirmó Montoya en el marco del evento.
Deja Tu Valioso Comentario