07-08-2023
Coltejer cuenta con menos de 10 trabajadores.
Coltejer, que es la textilera más antigua de Colombia, radicó ante el Ministerio de Trabajo un desistimiento y archivo de una solicitud de despido colectivo que había radicado semanas atrás.
La empresa argumenta que es “teniendo en cuenta que el número de trabajadores disminuyó a menos de 10 trabajadores". Según un comunicado de Coltejer se confirmó que habría terminado la mayoría de los contratos a través de acuerdos de transacción.
Aclararon que por ahora no se encuentran en proceso de liquidación ni disolución. En este momento están arrendando las bodegas ubicadas en Itagüí, Antioquia.
La textilera más antigua del país fue fundada en 1907 bajo el nombre Compañía Colombiana de Tejidos por Alejandro Echavarría e Hijo y R. Echavarría & Cia. En sus inicios tenía 1.000 de oro inglés, 12 trabajadores y 4 telares.
Para 1909 fue la inauguración oficial de la empresa. El 20 de febrero de 2001, “como consecuencia de la liberación de las importaciones, la revaluación de la moneda colombiana y el contrabando textil, nos acogemos a la ley 550/99 con el fin de renegociar las acreencias y así seguir siendo viables”, cuentan en su página oficial.
Luego, en 2006, pusieron en funcionamiento la plata de producción de índigo con capacidad de producir un millón de metros mensuales. Dos años después, en 2008, el Grupo Kaltex de México adquirió la mayoría de las acciones de la empresa por un acuerdo de salvamento.
Alcaldía de El Carmen recibió de Cornare la mayor calificación por su compromiso con la educación ambiental.
La sostenibilidad ambiental representa una forma de convivir en equilibrio con el entorno y prevenir una escasez que puede poner en riesgo la humanidad, es por ello que, la Alcaldía de El Carmen de Viboral se ha comprometido con la protección del medio ambiente desde lo administrativo, lo técnico y lo financiero, que se ha percibido en el fortalecimiento de la educación ambiental, el equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura y el aumento anual en el presupuesto.
De 600 millones de pesos que se destinaban en 2019, El Carmen de Viboral por voluntad del alcalde John Fredy Quintero, pasó a invertir 5 mil millones de pesos en 2020, en el 2021 se destinaron 7 mil millones de pesos y en 2022 más de 12 mil millones, respondiendo a las necesidades de la Agenda 2040, buscando la sostenibilidad ambiental.
“Subimos a la máxima categoría de acompañamiento a la educación ambiental según Cornare, agradecemos a todos los integrantes del CIDEAM- Comité de Educación Ambiental por ayudarnos a promover el cuidado de la naturaleza y de nuestro entorno”, explicó el alcalde John Fredy Quintero.
El Retiro se convierte en el único municipio de Colombia en subir a segunda categoría con tan solo 25 mil habitantes.
El 2022 fue un gran año para la población guarceña, el alcalde Nolber Bedoya, entregó a su comunidad el nuevo Parque Principal, posicionó el municipio a nivel nacional e internacional por diversas iniciativas de su plan de desarrollo, empezó la construcción de obras como la casa de la mujer y el Centro de Atención para Personas con Discapacidad; pero sin duda unas de las noticias más importantes, desde el punto de vista administrativo, fue el record que batió en el recaudo hasta diciembre del año pasado, superando la barrera de los 57 mil millones de pesos de ingresos corrientes de libre destinación.
Dicha cifra le permitió al municipio pagar toda su deuda pública, pero además subir de tercera a segunda categoría, lo que lo convierte en el único municipio de Colombia que logra esta hazaña con tan solo 25.600 habitantes.
“Esto es algo inédito el Colombia, y gracias a ello vamos a tener la posibilidad de tener mayor inversión con recursos propios, sin depender tanto de las transferencias del gobierno nacional. Sin duda estamos dejando un municipio sólido administrativamente y mucho más próspero” dijo Nolber Bedoya, Alcalde de El Retiro.
Con base en lo anterior, El Retiro entraría a convertirse en ciudad intermedia y desde ya Santiago Ospina, Director de la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias, instó al alcalde guarceño para integrar al municipio a dicha Asociación y hacerlo partícipe de los proyectos de inversión.
“Gracias a la cultura de pago de los guarceños, logramos este gran avance y sin duda será una gran herencia de este gobierno para la próxima administración. Seguiremos trabajando arduamente para cumplir todo nuestro plan de desarrollo, el cual ya tiene un avance de ejecución de 85%” añadió el alcalde.
Así, El Retiro hace parte de la terna de municipios orientales como La Ceja y Guarne que suben a segunda categoría, con la particularidad de que sigue siendo una localidad con pocos habitantes y altos niveles de ingresos y eficiencia fiscal.
Deja Tu Valioso Comentario