07-08-2023
Cesde y Comfama llegan a Rionegro para ampliar la educación técnica y la conexión empresarial en el Oriente antioqueño.
Rionegro está catalogado como un municipio de segundo grado de importancia económica en la región según el DANE.
Con el propósito de continuar acompañando a los antioqueños a conectarse con posibilidades de educación integral de calidad, además de fortalecer las habilidades para la vida y aportar al desarrollo territorial, Cesde llega al Oriente antioqueño junto a Comfama para ofrecer a sus habitantes y organizaciones programas técnicos para potenciar la productividad.
“En estos 50 años hemos crecido con el propósito institucional de promover el progreso, la productividad empresarial y la movilidad social, incentivando, a la vez, la posibilidad de consecución de empleo y muchas más oportunidades para nuestros estudiantes desde la articulación con Comfama y la expansión de nuestras sedes”, agregó Felipe Gil Barrera, rector de Cesde.
El Oriente antioqueño es una región con alto potencial tanto para el departamento como para el país, en cuanto a proyección económica y productiva desde diferentes sectores, muestra de ello, es que Rionegro está catalogado como un municipio de segundo grado de importancia económica en la región según el DANE, en esta categoría lo acompañan Apartadó, Bello, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Turbo.
En concordancia con esta proyección y el propósito de aportar al desarrollo territorial, la oferta académica constará, inicialmente, de cuatro programas técnicos: Auxiliar Administrativo, Producción Agrícola, Auxiliar en Diseño Gráfico y Auxiliar de Suministros y Almacén.
Brasil retoma encuentros presenciales en Colombia.
Para continuar afianzando las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil
Medellín, dentro de las ciudades elegidas para los encuentros comerciales
presenciales que realizarán cerca de 15 marcas de calzado de Brasil.
El evento se realizará el 14 y 15 de julio.
La Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), a través de
Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones del sector en alianza
con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones
(ApexBrasil), realizarán la Misión Comercial a Colombia durante el mes de julio.
Estos eventos tendrán lugar en las ciudades de Bogotá y Medellín del 11 al 15 de
julio. Dentro de las actividades se incluyen showrooms de cerca de 15 marcas
participantes, ruedas de negocios y un show especial de lanzamiento de las
colecciones para la temporada, especialmente para los medios de comunicación.
Carla Giordani, Analista de promoción comercial de Abicalçados, destaca que la
misión tendrá una agenda completa dirigida a hacer negocios con compradores
colombianos. Colombia es el sexto mayor mercado internacional para el calzado
brasileño. El año pasado las exportaciones a la región generaron más de US$ 34
millones, 31% más que el año anterior.
Al cierre del primer cuatrimestre del año 2022, las exportaciones de calzado a
Colombia generaron US$ 13.699.605 millones, en unidades 3.761.502 pares de
calzado, con crecimientos del 71% y el 55% respectivamente frente al 2021.
Deja Tu Valioso Comentario