06-08-2023
LOS GREMIOS OPINAN ELECCION PRESIDENCIAL EN COLOMBIA
FENALCO COLOMBIA
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, recordó los retos que tendrá el nuevo gobierno en materia económica como lograr un equilibrio fiscal, que vaya más allá de una reforma tributaria, y que se nombre un equipo con amplio conocimiento en cada uno de los sectores.
Tendrá un gran desafío en seguir insertando a Colombia realmente en la economía mundial, en los Tratados de Libre Comercio y en fomentar una oferta exportable que permita nuevos ingresos para el país y oportunidades de generación de empleo para los colombianos, lo expreso señaló Cabal.
Los comerciantes están listos para aunar esfuerzos, dialogar y concertar sobre las políticas, económicas y sociales que el país necesita. En el próximo cuatrienio, Fenalco desempeñará un rol propositivo en la construcción de un mejor escenario político, económico y social para Colombia
LA ANDI
La suerte del presidente y la suerte del Gobierno están íntimamente ligadas a la suerte del país y la suerte de sus ciudadanos. Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
Desde la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi) invitaron al nuevo Gobierno para que asuma sus funciones con un espíritu de liderazgo colectivo, por el camino de la cohesión social y deberá buscar la unidad el consenso como uno de sus principales objetivos.
La suerte del presidente y la suerte del Gobierno están íntimamente ligadas a la suerte del país y la suerte de sus ciudadanos, Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
Desde el gremio de los empresarios señalaron que de cara al futuro del país es importante que haya un restablecimiento de la confianza para los ciudadanos, para los empresarios, para los inversionistas y para el cumplimiento de la ley y la Constitución.
FENALCO ANTIOQUIA
María José Bernal Gaviria. Directora Ejecutiva Fenalco Antioquia.
Colombia es democracia
Gustavo Petro es el nuevo presidente y lo invitamos a él y a su equipo de gobierno a promover los principios de la libertad que permiten la cooperación, la paz y el bienestar de las personas, a respetar la propiedad privada, la libre empresa, a disminuir impuestos y regulaciones para promover la formalización empresarial, a fomentar la seguridad y defensa de nuestro país, a respetar la institucionalidad, el libre mercado y reducir el gasto público. Ese gasto que, precisamente, todos pagamos de nuestro bolsillo, que encarece la vida, especialmente, de las personas con menos recursos, y financia gran burocracia y corrupción
Como Gremio continuaremos promoviendo con todo nuestro corazón principios que no son negociables, buscaremos la prosperidad, el desarrollo y la competitividad. No es momento de pecar por buenismo, corrección política o bajar la guardia ante las dudas. A trabajar por Colombia, a cuidar nuestra tierra, este hogar bonito y lleno de vida que tanto amamos.
Proantioquia.
Maria Bibiana Botero. Presidenta Ejecutiva Proantioquia.
Las preocupaciones sobre el nuevo plan de Gobierno que implementará el Presidente electo, desde el próximo 7 de agosto siguen rondando en gran parte de los colombianos, especialmente en territorio antioqueño, que en las elecciones en su mayoría votó por Rodolfo Hernández. Debido a los comentarios que han relucido en los medios de comunicación y las redes sociales donde se expresa que Petro expropiaría y desprivatizaría varias instituciones, se ha desbalanceado el ambiente poselectoral y con el objetivo de calmar las aguas, además de ir aconsejando al nuevo gobierno, María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia, mencionó los puntos cruciales que no deberá descuidar el presidente electo para que tenga una buena aceptación en el departamento.
Se deberá proteger a las empresas, especialmente a los emprendimientos y respetar la institucionalidad, se debe fomentar de una educación de calidad en el departamento, actualmente se ha visto un incremento en la deserción escolar y la interrupción del ciclo educativo de los jóvenes. Igual es necesaria la construcción de una segunda terminal y pista en el aeropuerto José María Córdoba, además del encendido de las dos primeras turbinas de la central eléctrica Hidroituango.
Proantioquia es una institución que fomenta el desarrollo sostenible del departamento con base en la debida gestión de sus recursos e interacciones económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales e institucionales, procurando garantizar el mismo proceso para generaciones futuras y aquellas marginadas en el presente. Dentro de los puntos de trabajo de la organización se encuentra el impulso de las capacidades económicas y sociales de Antioquia.
Deja Tu Valioso Comentario