07-08-2023

EPM inició obras de ampliación y modernización de la PTAR Tranvía en el municipio de Rionegro

En Rionegro, EPM hace inversiones por 400 mil millones de pesos aproximadamente en agua potable y saneamiento básico
La planta pasará en su primera etapa de tratar 110 l/s (litros por segundo) hasta 320 l/s del agua residual residencial del municipio de Rionegro
Las obras principales las adelanta la empresa TICSA, filial del Grupo EPM
Cuando esté terminada, la PTAR Tranvía será la tercera en tamaño en Antioquia


Con inversiones cercanas a los 153 mil millones de pesos, EPM adelanta las obras de modernización y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Rionegro, denominada PTAR Tranvía. Esta planta atenderá las aguas residuales que producen los hogares de Rionegro y devolverlas en mejores condiciones de saneamiento al río Negro.

La PTAR Tranvía, en operación desde 2011, pasará de tratar 110 l/s (litros por segundo) de aguas residuales residenciales, a darle tratamiento hasta 320 l/s en su primera etapa (en comparación se pasará de tratar el agua equivalente a 2,8 piscinas olímpicas llenas al día por 8,2 piscinas olímpicas llenas en un día). De esta manera, se podrá atender el aumento de la demanda del servicio originado por el crecimiento habitacional de Rionegro. Uno de los retos técnicos será desarrollar los trabajos de ampliación y modernización sin sacar de operación la planta existente.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, aseguró que “el Grupo EPM se convierte en un aliado valioso para el desarrollo de Rionegro y el bienestar de sus habitantes, al aportar de manera planificada, y de la mano de sus autoridades y comunidad, a la gestión de sus necesidades a través de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente y la prestación de nuestros servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad”.

Toda la gestión social y ambiental se desarrolla en cumplimiento la normatividad ambiental actual, y los compromisos adquiridos en los permisos de aprovechamiento forestal y levantamiento de veda, otorgados por Cornare.

Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, manifestó que “en sintonía con nuestra estrategia de ambiente sano, la nueva infraestructura de la PTAR Tranvía aumentará la capacidad de tratamiento y mejorará los procesos, evitando que las aguas tratadas, descargadas al río Negro, generen malos olores y puedan ocasionar enfermedades; aumentando el oxígeno disuelto para mantener las condiciones de vida vegetal y animal y propiciar así un desarrollo social y económico en las riberas del río Negro”.


La Empresa TICSA, filial del Grupo EPM, es la contratista que efectuó los diseños y adelanta las obras principales en la PTAR Tranvía. La Compañía tiene más de 30 años de experiencia dedicada al diseño, construcción, puesta en marcha y operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas, y gracias a su experiencia y desempeño se estima que TICSA, en cumplimiento de los más altos estándares técnicos y de la normatividad vigente, y con el uso de la más moderna tecnología, entre en operación la planta con su nueva capacidad, a mediados de 2024.

Precisamente, la tecnología que se utiliza en sus obras para el tratamiento de las aguas residuales también sumará al control de los olores, lo que permitirá mitigar sus efectos en el entorno de acuerdo con la normatividad vigente. La interventoría está a cargo de la empresa Idom Consulting, Engineering, Architecture S.A.U.


 

Deja Tu Valioso Comentario